La falta de valores en los estudiantes

Pedagogía social-articulo    Cristina Benavides Y Estherlyn Magallanes

                           

Octubre-16-2020



Falta de valores en los estudiantes.

 

Hoy en día no se realiza de manera efectiva lo que es una educación en valores, debido a que mayoría de los docentes no ejecutan dicha educación, creando así fallos y falta de valores en la educación de los niños y jóvenes, como educadores tenemos el deber de fomentar valores y brindar una educación de calidad, para formar niños y jóvenes íntegros, solidarios, respetuosos y sobre todo amables, si como docentes logramos ejecutar dicha educación cambiaríamos enormemente de manera positiva el sistema educativo.


 

Uno de los mayores problemas en el sistema educativo actualmente es la falta de valores por parte de los estudiantes y docentes, lo cual interrumpe el proceso de enseñanza-aprendizaje y no permite que se realice de manera eficaz. En ese mismo sentido que estos valores con los que tanto los niños, jóvenes y adultos se desarrollan dentro de la sociedad y que de manera directa dirigen el rumbo de la misma, este tema es el que presentaremos de manera detallada al interior de estas páginas, con el objetivo de que el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes sea más eficaz y significativa, tanto para el maestro como para el estudiante.

 

 

Según expertos los principales valores educativos en los estudiantes son la obediencia, la empatía, la amabilidad, la paciencia y la sinceridad, desde nuestro punto de vista estos son fundamentales para que se lleve a cabo un aprendizaje de calidad tanto para el docente como para el estudiante y permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje se efectúe de manera significativa.

 

 

A esto debemos sumarle que la problemática presentada en los estudiantes desde que ingresan al primer año de escolaridad son la formación de valores, lo que se da muy a menudo en las aulas de clases que los niños no tengan compañerismo ni respeto los uno por los otros, porque ante cualquier situación que se presenta en la cual no están de acuerdo, se percibe la agresividad en las palabras como única forma de solución, la falta de tolerancia y amor entre los compañeros hace que se presenten situaciones o roces elementales, olvidando el diálogo y el respeto para la solución a los problema, esto fue lo que conlleva a la realización de esta investigación con el fin de generar conciencia en los estudiantes, la sociedad y docentes para cambiar el ambiente estudiantil.

 

 

La adquisición de valores.

 

Comúnmente se expresa que los valores se adquieren en la escuela o en el hogar, pero desde un punto de vista objetivo se diría que estos se aprenden por la experiencia y por lo visible, todos tenemos un ejemplo a seguir y es por eso que los docentes son guías para los estudiantes y como tales deben dejar huellas ejemplares para que los alumnos puedan seguir. En ese mismo sentido los estudiantes van a la escuela con valores inculcados de los padres y su entorno, pero dicha educación puede cambiar según su escolaridad y su objetividad.

 

Este fallo o dicho de otro modo este problema, existe debido a que los padres y los actores educativos no se unen de forma positiva para tener una relación más sólida, lo que no les permite poder influir en los alumnos de manera efectiva con el tema referente a los valores, ya que, si los padres lo intentan y el sistema educativo no o viceversa no serviría de nada, ya que tienen que complementarse y que ambas partes ejecuten la posible solución.     

 

Esta problemática no sería problema si los docentes, los alumnos y los padres, colaborarán entre sí para llevar a cabo una educación en valores, la cual sea formada mediante la intervención familiar y educativa, y así el proceso de enseñanza-aprendizaje sería mucho más eficaz, logrando así un aprendizaje de calidad y significativo.   

 

Referencias bibliográficas

 

Ayala Fernández Marta. “El fomento de la práctica de valores, contenidos en los planes y programas de educación primaria”. U.P.N, México. 2003. P.40, 44.     

 

Baxter  Pérez  Esther. La Formación de Valores. Una tarea pedagógica. Pueblo y Educación: La Habana, Cuba. 1989. P. 136.

Comentarios